ANALISIS COSTO
Al
realizar un pequeña visita a la presidencia municipal de ixmiquilpan nos
percatamos de que esta institución no cuenta con los recursos necesarias para
brindar un buen servicio a los ciudadanos, ya que esta institución solo cuenta con un aproximado
de 105 computadoras las cuales están en distribuidas en sus distintas
secretarias con las que cuenta la presidencia municipal, comparten lo que son las
impresoras las cuales solo cuentan con 30 impresoras que igual están una en
cada secretaria y las cuales doto el personal comparten impresoras y manejan lo
que es archivo físico porque no cuenta con un servidor propio cuenta con lo que
es una página web la cual la tiene almacenada en un servidor en el cual pagan
lo que es la renta de este servidor por mantener alojada aquí su página web.
Al
obtener esta información nos dios cuenta que la presidencia municipal no cuenta
con la organización suficiente para brindar un mejor servicio a la sociedad también necesita modernizar lo que son sus
equipos de cómputo para tener su información con la cual cuenta en mejores
condiciones.
De acuerdo con un análisis
de la información brindada se llego a la conclusión de que sería recomendable,
primero que nada que la Presidencia tuviera una buena comunicación y
organización entre el personal que labora ahí, para que con ello se logre
brindar un mejor servicio a la gente,
además deberían tener una servidor propio ya que el rentar el servicio a
largo plazo es más caro el rentar y la información podría tener riesgo de ser
modificada y o infiltrada.
Tener personal capacitado
para el manejo de equipos de cómputo como del mantenimiento de los mismos, a
fin de que solo ellos puedan manejar su información y sea mucho más seguro.
El uso de las impresoras
para la generación de archivos físicos resulta muy costosa, para ello lo más
conveniente en este caso pude ser que los archivos que generen los almacenen ya
sea en un disco duro o en los equipos de cómputo disponibles, para que así si posteriormente se requieren hacer
cambios en el documento no tenga que volver a imprimir y así evitar el
desperdicio de insumos.
Tipo de arquitectura
Esta institución no cuenta
con ningún tipo de arquitectura ya que no cuentan con un servidor y solo manejan lo que son archivos físicos y
sus computadoras no cuentan ni con un cable de red para que puedan compartir
información entre ellos.
Les recomendamos utilizar la
estructura SMP ya que esta estructura cuenta con varios procesadores que comparten
todos los demás recursos del sistema como memoria principal, almacenador
secundario periféricos de entrada y
salida además de que esta arquitectura comparte una sola memoria o procesador ya que esto puede ejecutar
varios programas y aplicaciones a su vez , como conclusión esta arquitectura les sería indispensable para la
presidencia ya necesitan tener en orden sus archivos y programas.
Reporte Instalacion de SQL Server 2008 en Windows Server 2003
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL
PROGRAMA EDUCATIVO: Tecnologías dela Información y la Comunicación.
ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.
FACILITADOR: Jacobo Morales.
NOMBRES:
Miguel Ángel Lozano Acosta.
Isamar Gonzalez Guerrero.
Jairo Esau Martinez Avalos.
Miguel Angel Jeronimo Martinez Nogal.
Brenda Martinez Silis.
Rigoberto Hernandez Hernandez.
Luis Antonio Isidoro Ramirez.
Maria Fernanda Garcia Hernandez.
CUATRIMESTRE: Cuarto.
GRUPO: “E”.
PERIODO: Septiembre – Diciembre 2012 FECHA: 19 de Septiembre del 2012.
La recomendación para cuando vamos a probar software nuevo es usar máquinas de laboratorio o también usar máquinas virtuales. En nuestro caso, trabajamos con una máquina virtual ejecutada por Virtual Box.
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.
El lenguaje de consulta estructurado o SQL es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional que permiten efectuar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla información de interés de bases de datos, así como hacer cambios en ella.
El uso y la compatibilidad de estos dos softwares son una convinacion muy efectiva para el uso de bases de datos y su manejo. Demuestra la confiabilidad por la cual puede ser usada en el ambito laboral, empresarial y técnica.
Reporte
Instalación de Windows server 2003
&
SQL SERVER 2008
Para instalar Windows server 2003 ocupamos Virtual Box y crear nuestra maquina virtual.
Paso1: abrir virtual box
Paso 2: damos clic en crear nueva imagen
Paso 3: seleccionas el origen de la imagen a montar
Paso 4: una ves seleccionada, damos clic en montar y después damos doble clic sobre la imagen para iniciar.
Iniciamos la instalación carga el sistema Windows server 2003 a la maquina virtual ocupando una imagen .ISO
Paso 5: ya una ves creada la imagen y haber sido
Montada, da inicio y se abre la imagen de la maquina virtual.
Paso 6: y es donde da inicio la instalación del sistema operativo
el cual es Microsoft Windows Server 2003.
Paso 7: en este paso es donde se selecciona cuantas particiones se van a realizar en la instalación.
Paso 8: continuamos con el proceso de instalación y los demás pasos que siguen.
Paso 9: este paso es donde se decidió cuantas particiones se van a realizar.
Paso 10: en este paso empieza a copiar archivos antes de formatear.
Paso 11: en este paso empieza a formatear, esto siempre y cuando se halla completado el paso anterior.
Paso 12: aquí es donde ya empieza el asistente de instalación y configuración de WINServer2003
Paso 13: este paso es solo de seguir completando la instalación
Paso 14: este paso consiste en dar un nombre de usuario y asignar una compañía u organización a la que pertenezca.
Paso 15: el asistente le pide la clave de producto para la activación del sistema, en dado que caso que no se tenga este solo estará de prueba.
Paso 16: aquí es donde se ingresa la clave para la activación del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario